
La comunidad educativa pública llama a secundar la convocatoria de huelga del profesorado
Entre enero y abril, convocados por los sindicatos STEILAS, LAB, ELA y CCOO, con una representación del 90%, los profesores han secundado nueve jornadas de huelga. Las propuestas planteadas hasta el momento por el Departamento de Educación, por su parte, no han dado respuesta adecuada a los contenidos promulgados. De hecho, en una ocasión han señalado que faltan contenidos, concreciones y garantías.
Así, las huelgas y movilizaciones exitosas llevadas a cabo hasta el momento tendrán continuidad con otras 5 huelgas los días 12, 13, 14, 15 y 16 de mayo.
Hay que recordar que el acuerdo laboral del profesorado vigente es del 2010, por lo que el Gobierno Vasco lleva 15 años sin renovarlo. Cabe destacar también que las huelgas de mayo fueron anunciadas el 10 de abril y desde entonces los sindicatos no han recibido ninguna convocatoria para reunirse con el Departamento de Educación.
medidas concretas para aliviar las cargas de trabajo cada vez mayores. Necesitan también mejora de las condiciones de jubilación y desarrollo del plan de rejuvenecimiento de las plantillas, con la excusa de la natalidad se están decidiendo unilateralmente fusiones y cierres de centros públicos; Hay que garantizar el empleo público y estabilizar los puestos de trabajo.
La comunidad educativa y muchos padres y madres miran con responsabilidad la situación actual. La calidad de la educación de alumnos/as está en juego. Por ello, toda la comunidad educativa ha hecho una convocatoria para apoyar las huelgas y para sumarse a las reivindicaciones.
Para reforzar la educación pública es imprescindible aumentar la inversión, mejorar las condiciones laborales y dotar de recursos la escuela pública para mejorar la calidad educativa de nuestros hijos e hijas.